La
elección de una adecuada estrategia de precios es un paso fundamental dentro
del «proceso de fijación de precios» porque establece las directrices y límites
para: la fijación del precio inicial y
los precios que se irán fijando a lo largo del ciclo de vida del producto, todo
lo cual, apunta al logro de los objetivos que se persiguen con el precio, Según
Lamb, Hair y McDaniel, una estrategia de precios es un marco de fijación de
precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y
la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de
vida del producto.
Complementando
ésta definición, cabe mencionar que según Geoffrey Randall, la política general
de fijación de precios de una empresa es una decisión estratégica: tiene
implicaciones a largo plazo, hay que desarrollarla con mucho cuidado y no se
puede modificar fácilmente.
Entonces,
y dicho de otra forma, una estrategia de precios es un conjunto de principios,
rutas, directrices y límites fundamentales para la fijación de precios inicial
y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual, se pretende lograr
los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene
como parte de la estrategia de posicionamiento general.
En
el caso de nuestro producto será muy importante ponernos de acuerdo para la
definición de nuestra estrategia, si
nuestro producto es nuevo entonces debemos considerar los Precios de lanzamiento. Se lanza un producto
al mercado con un precio transitorio, con carácter de oferta promocional,
dejándose sin definir claramente cuál va a ser su precio definitivo.
Ahora
bien si estamos penetrando el mercado los Precios de penetración. Se establecen
inicialmente precios bajos, para penetrar en un mercado cerrado y dominado por
la competencia.
Obviamente
tendremos que estudiar nuestros costos, obtener nuestro Punto Muerto o (Umbral de Rentabilidad), y
así saber cuál será nuestro precio mínimo de venta, así como nuestro volumen
necesario de ventas o ambos. Esto es básico y fundamental porque en los tiempos
que corren si para vender bajamos el precio, tendremos que tener cuidado que no
sea por debajo de unos mínimos que garanticen la supervivencia del negocio.
Lo
ideal para nuestro producto, ya que es de nueva creación sería la estrategia de
precios de penetración. Esta estrategia es aplicable a productos nuevos y
consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de
mercado rápida y eficaz, esto para atraer rápidamente a un gran número de
consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de
ventas reduce los costos de producción, lo cual permite a la empresa bajar aún
más los precios. Su objetivo es penetrar de inmediato en el mercado masivo,
generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el
mercado meta, desalentar a otras empresas de introducir productos competidores
y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio.
Por
lo antes expuesto, sacando los costos de producción, distribución y demás, el
precio más conveniente para nuestro producto en México es de $5.00 pesos por
unidad, tomando en cuenta el precio promoción, posteriormente se hará un
reajuste para fijar el precio más conveniente para ambas partes y obtener las
ganancias fijadas en los objetivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario