PROPUESTA DE PRODUCTO
| |
Nombre del producto
|
Palitos de café
|
Descripción del producto
|
Palitos elaborados a base de café, fortificados con 10 vitaminas y minerales. Bajos en grasas, con diferentes sabores (moka, capuchino, americano) que al momento de tocar el agua ya sea caliente o fría, se irá deshaciendo paulatinamente con el movimiento para dar a tu palar un nuevo sabor.
|
Clasificación del producto
|
Perecedero
|
Modelo de negocio
|
Un producto que te acompaña a donde quiera que vayas porque es fácil de transportar. Ayudan a cuidar tu figura al poder ser saboreados en cualquier dieta balanceada y en cualquier momento y lugar. Son la perfecta solución para saciar tu antojo, con este novedoso producto cuidas tu salud y disfrutas de un magnífico sabor. Su empaque garantiza la calidad; cerrado al alto vacío para mayor protección y durabilidad. Este producto es rentable por el simple hecho de facilitar la tarea de preparar café, nos ahorra tiempo y dinero al no ser necesario adquirir demasiado producto como en los demás cafés comerciales.
|
viernes, 21 de junio de 2013
PROPUESTA DE PRODUCTO
SEGMENTO DEL MERCADO
Fundamento
|
ü El segmento de mercado son todas aquellas personas que gustan de tomar café.
ü Personas que en ocasiones no tiene el tiempo necesario para acudir alguna cafetería o para realizar todo el proceso de preparación del mismo.
ü Para aquellas personas que les gusta cuidar su salud, saboreando un novedoso producto que saciara su paladar sin descuidar su figura
ü El nicho de mercado, será atendido con los distintos sabores ofertados (moka, capuchino, americano), y también por la manera en la que el café puede ser preparado (frio o caliente).
ü Perfil del consumidor: consumidores que disfruten de tomar café. Con disposición y tendencia al consumo de este producto. La edad será de18 años en adelante, género y nacionalidad indistintos, el producto estará al alcance de cualquier nivel socioeconómico.
|
jueves, 20 de junio de 2013
ESTRATEGIA DE VENTAS
Las
TIC’s son un conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el
procesamiento, almacenamiento y transmisión de información. Actualmente forman
parte del diario acontecer de todos los seres humanos, ya que se puede accesar
a ellas desde el teléfono celular hasta la más sofisticada computadora.
Entonces
son el medio óptimo para poder hacer llegar información de todo tipo, a todo el
mundo, a cualquier hora y lugar, de esta manera, se puede realizar una
estrategia de venta al nivel que se desee penetrar, sin dejar afuera a todo el
que quiera acceder a la información que requiera o simplemente, tenga
curiosidad por conocer.
El
uso intensivo de las TIC en el marketing hace que la empresa sea más
innovadora, ya que percibe que su uso ayuda a superar las barreras de la
creación y acelera los procesos que, a su vez, ganan en eficiencia.
La
estrategia a seguir seria:
·
Abrir una página web para que se conozca a la
empresa y el producto de una manera más detallada y específica. Contaría con la
misión, visión, políticas, estructura y organigrama, así como la información
relativa a la elaboración del producto, la distribución del mismo y donde se
puede adquirir. Con un blog en donde se tenga contacto de manera más personal y
directa con el consumidor, en donde pueda expresar sus inquietudes, opiniones,
sugerencias, quejas. La página también tendrá un apartado para la publicación
de recetas y tips.
·
La
página tendrá un link especial para ventas directas, en donde los consumidores
(mayoristas o minoristas) podrán hacer su pedido de una manera sencilla y
clara. Este link incluiría los precios de los palitos de café en sus diferentes
modalidades, formas de pago accesibles para el cliente y la forma que prefiera
para el envío y entrega del producto.
·
Se
generara propaganda que será enviada vía e-mail para que se conozca el
producto, con un link que lleve a la
página web. Donde se encontrará toda la información antes mencionada.
·
CRM
responde a las siglas “Customer Relationship Management” o “Gestión de las
relaciones con los clientes”. El CRM se puede definir como un sistema integrado
de componentes front-office (automatización de la fuerza de ventas, servicio al
cliente y call centers) y back-office (aplicaciones de soporte de la gestión de
pedidos, de almacén, de la contabilidad, etc.). Estos CRM serán impartidas por
personal capacitado en atención, deberán de cumplir ciertas normas y pasar
algunos exámenes para garantizar la completa satisfacción del cliente.
·
La
web 2.0 es la representación de la evolución que se ha dado de aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de las web enfocadas al
usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios
que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Lo que se pretende con la
implantación de la web 2.0 es que sean los propios usuarios los propietarios de
la información que aparece en la web, decidiendo ellos qué les parece
interesante y qué no. El usuario forma parte del sistema, es el que maneja los
contenidos y los servicios.
·
En
la prensa: La publicidad para el apoyo a ventas se haría a través de anuncios
en revistas familiares y aquellas que traten temas de nutrición o de cocina con
enlaces a través del código QR (quick response code, «código de respuesta
rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o
un código de barras bidimensional.
·
También
se incluiría el producto en estas revistas para que quien las compre también
pueda probar y disfrutar de nuestro producto.
ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD
·
Como
ya se mencionó anteriormente nuestra estrategia de publicidad está enfocada al
segmento de mercado elegido es el de personas entre 18 en adelante, personas
que degustan café a toda hora del día.
·
Nuestro producto es único en el mercado, aún no
existe competencia, así que es necesaria una publicidad que llegue a todos los
medios posibles, pudiendo empezar con la degustación en los puntos de venta,
siguiendo con anuncios en medios de prensa, radio y televisión.
·
La
degustación sería en los centros comerciales y restaurantes con los que se ha
hecho un acuerdo, para así dar a conocer el producto en su forma física y su
sabor. Esto se llevará a cabo durante un periodo de una semana hábil y 5 fines
de semana durante los cuales hay más afluencia de personas a los mismos.
·
Los
anuncios serían con el nombre y logo de nuestra empresa en letras grandes, la
imagen de los 3 principales sabores de los palitos de café con un slogan
simple: “Palitos de café, una manera fácil y sencilla de saborear un rico café
donde quiera que te encuentres”, el amanecer en un lugar montañoso y un par de
campistas despertando con café preparado con nuestro producto. Esta campaña se
llevará a cabo durante un mes para que se entere la mayoría de personas
posibles. Esta campaña se llevará a cabo durante un mes para que se entere la
mayoría de personas que sea posible.
·
Mediante
radio sería un slogan como el siguiente: “Deseas tomar un café delicioso, pero
sin las complicaciones de utilizar una cuchara? No te preocupes, ahora tenemos
los “palitos de café” una manera simple y sencilla de saborear un café en
cualquier lugar y hora del día, solo abre su empaque y dilúyelo con agua fría o
caliente, y listo a degustar un café de calidad. Salud! Esta promoción se
llevará a cabo por un mes y medio para que pueda penetrar en la memoria de los
radioescuchas y deseen probar el producto.
·
Y
mediante la televisión, mostrar un ambiente agradable, donde puede surgir una
plática entre dos o más personas degustando un sabroso café preparado con los
palitos de café, mostrando lo fácil y rápido que es la preparación, además de
los beneficios y la calidad de consumir nuestro producto. La promoción será
llevada durante un mes, y mostrada en los canales y horarios de mayor
audiencia, en intervalos de dos por uno, para captar el mayor número de
televidentes posibles.
FIJACIÓN DE PRECIOS
La
elección de una adecuada estrategia de precios es un paso fundamental dentro
del «proceso de fijación de precios» porque establece las directrices y límites
para: la fijación del precio inicial y
los precios que se irán fijando a lo largo del ciclo de vida del producto, todo
lo cual, apunta al logro de los objetivos que se persiguen con el precio, Según
Lamb, Hair y McDaniel, una estrategia de precios es un marco de fijación de
precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y
la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de
vida del producto.
Complementando
ésta definición, cabe mencionar que según Geoffrey Randall, la política general
de fijación de precios de una empresa es una decisión estratégica: tiene
implicaciones a largo plazo, hay que desarrollarla con mucho cuidado y no se
puede modificar fácilmente.
Entonces,
y dicho de otra forma, una estrategia de precios es un conjunto de principios,
rutas, directrices y límites fundamentales para la fijación de precios inicial
y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual, se pretende lograr
los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene
como parte de la estrategia de posicionamiento general.
En
el caso de nuestro producto será muy importante ponernos de acuerdo para la
definición de nuestra estrategia, si
nuestro producto es nuevo entonces debemos considerar los Precios de lanzamiento. Se lanza un producto
al mercado con un precio transitorio, con carácter de oferta promocional,
dejándose sin definir claramente cuál va a ser su precio definitivo.
Ahora
bien si estamos penetrando el mercado los Precios de penetración. Se establecen
inicialmente precios bajos, para penetrar en un mercado cerrado y dominado por
la competencia.
Obviamente
tendremos que estudiar nuestros costos, obtener nuestro Punto Muerto o (Umbral de Rentabilidad), y
así saber cuál será nuestro precio mínimo de venta, así como nuestro volumen
necesario de ventas o ambos. Esto es básico y fundamental porque en los tiempos
que corren si para vender bajamos el precio, tendremos que tener cuidado que no
sea por debajo de unos mínimos que garanticen la supervivencia del negocio.
Lo
ideal para nuestro producto, ya que es de nueva creación sería la estrategia de
precios de penetración. Esta estrategia es aplicable a productos nuevos y
consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de
mercado rápida y eficaz, esto para atraer rápidamente a un gran número de
consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de
ventas reduce los costos de producción, lo cual permite a la empresa bajar aún
más los precios. Su objetivo es penetrar de inmediato en el mercado masivo,
generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el
mercado meta, desalentar a otras empresas de introducir productos competidores
y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio.
Por
lo antes expuesto, sacando los costos de producción, distribución y demás, el
precio más conveniente para nuestro producto en México es de $5.00 pesos por
unidad, tomando en cuenta el precio promoción, posteriormente se hará un
reajuste para fijar el precio más conveniente para ambas partes y obtener las
ganancias fijadas en los objetivos.
IMAGEN EMPRESARIAL
LEDJA ®.
Somos una empresa con los valores de
solidaridad humana que, de un modo u otro, pretende ligar al concepto de
felicidad y el placer de disfrutar nuestro producto, con la nutrición pues una
de las metas principales para nosotros es que al consumir nuestros palitos las
personas reciban nutrientes y vitaminas que son primordiales para el desarrollo
físico y mental, además de brindarles una experiencia diferente.
Además LEDJA ®. Somos una empresa comprometida con la
ecología y el medio ambiente pues en la elaboración de nuestro producto usamos
técnicas amigables con la naturaleza evitando la emisión de gases
contaminantes. Nuestros productos usan envolturas recicladas y biodegradables
que permiten su fácil destrucción en combinación con la naturaleza
La protección del medio ambiente es uno de
los pilares del compromiso de LEDJA ®. Con el
planeta. Producir todos nuestros productos de forma responsable y respetuosa
con el entorno es una prioridad que ya está implantada en la forma de actuar de LEDJA ®. y todas sus filiales con el objetivo de
contribuir al desarrollo sostenible En esta línea, la puesta en marcha del
Sistema de Gestión Medioambiental de la compañía apuesta por proteger y mejorar
las comunidades en las que está presente. Año tras año las cifras confirman las
mejoras en la gestión del agua, la energía y los residuos.
Cuidado del agua: reducir, reciclar y
reabastecer a la naturaleza el agua utilizada. Las mejoras introducidas, tanto
en la nueva sede en Pachuca como en los procesos productivos de envasado y
manantiales, han permitido disminuir el consumo de agua y utilizarla de forma
más eficiente. Del mismo modo, LEDJA ®. se ha embarcado en numerosos proyectos para
conservar el agua de la naturaleza, como la recuperación de la cuenca del
balsas o el freno a la salinización de los acuíferos de la Comunidad dexto.
Clima: reducir la huella de carbono. Mejorar
la eficiencia energética es clave en la lucha contra el cambio climático. La
utilización de fuentes de energía más limpias y respetuosas y el cambio de
equipos por otros de nueva generación ha permitido reducir en un 17% la huella
de carbono en el área de fabricación y almacenamiento y un 18% en la de
horneado.
Envases sostenibles: uso de material
reciclado y reutilizable. El uso de materiales más ligeros y reciclados en los
envases ha permitido reducir su impacto ambiental y la generación de residuos.
Es ya una realidad y en el futuro se irán incorporando a todas las variedades y
presentaciones. Todos los envases son 100% reciclables.
Clima Organizacional
Nuestra compañía trabaja en favor de la
construcción de una buena reputación a través del clima laboral donde nos
basamos en los valores humanos, corporativos bien claros y definidos, como
liderazgo, empatía, y la comunicación, Desarrollamos métodos que nos permiten
solucionar cualquier discrepancia, con la finalidad de que la confianza y la
lealtad de los colaboradores genere un
clima organizacional optimo y de esta manera cada uno de los involucrados se
convertirá en embajador y promotor de los valores de la empresa.
A las personas que trabajan en la compañía se
les ofrece un amplio abanico de beneficios, tanto sociales como laborales, para
que puedan desarrollar sus responsabilidades profesionales sin preocupaciones.
El trabajo llevado a cabo ha permitido renovar el certificado de Empresa
Familiarmente Responsable de la Fundación Más familia en 2010.
Responsabilidad social
La empresa desarrolla acciones para apoyar las
preocupaciones y necesidades de su público de interés, en ámbitos sociales y
ambientales. Genera procesos de
producción amigables con el medio ambiente y apoya el fomento de iniciativas
culturales, son parte de las acciones que se llevan a cabo.
Una buena reputación es frágil y requiere un
trabajo constante y arduo en LEDJA ®. lo sabemos de manera que estamos al
pendiente en cada una de las acciones que tomamos en beneficio de nuestros
clientes, la comunidad y la naturaleza donde estamos posicionados.
Medios digitales.
En la actualidad, un sitio web no basta.
Facebook y Twitter son herramientas importantes para la construcción de la
reputación corporativa. Si se administran correctamente, no son sólo plataformas
para la distribución de información, sino que permiten el contacto directo con
los clientes, conocer sus inquietudes y sugerencias. Además, genera cercanía,
sensación de comunidad y trato personalizado en los usuarios.
DIRECTRICES
DIRECTRICES
| ||||||
Fecha:
| ||||||
En las directrices se deben considerar la satisfacción a las necesidades del Cliente, Accionistas, Colaboradores y lineamientos que impliquen un re direccionamiento estratégico.
| ||||||
Directrices
|
Descripción
|
Indicador
|
Año Actual:
|
Próximo Año:
| ||
1. Ventas
|
Mantener un volumen mínimo de ventas de $25,000.00 por mes durante el presente año (mayo – diciembre 2013) e incrementarlas 5% el siguiente año
|
Ingresos por ventas
|
Venta acumulada periodo mayo - diciembre 2013 = $200,000.00
|
Venta acumulada periodo enero - diciembre 2014 = $315,000.00
| ||
2. Posicionamiento de Marca
|
Obtener un volumen de clientes de 15% del mercado en el presente año(mayo – diciembre 2013) con un ritmo de crecimiento del 10% anual
|
Cantidad de clientes – %
|
Volumen de clientes a Diciembre 2013 = 10000 clientes
|
Volumen de clientes a Diciembre 2014 = 11000 clientes
| ||
Elaboraron: José Luis Barrera Romero, Supervisor grupo / Adriana Canto, supervisor ventas
|
Aprobó: Edder Guerrero García / Dirección
| |||||
martes, 18 de junio de 2013
BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES:
(2009, 10). Ensayo Siete Hábitos Gente
Altamente Efectiva.
Hábitos-Gente-Altamente-Efectiva/25647.html
Recuperado 10, 2009, Ensayo-Siete-Hábitos-Gente-Altamente-Efectiva/25647.html
(s.f.). Obtenido de
http://definicion.de/marketing-mix/
(s.f.). Obtenido de http://pixel-creativo.blogspot.mx/2011/10/marketing-mix-las-4-p-del-marketing.html
(s.f.). Obtenido de
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/precio-definicion-concepto.html
(s.f.). Obtenido de
http://www.promonegocios.net/distribucion/definicion-distribucion.html
(s.f.). Obtenido de
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/promocion-definicion-concepto.html
(s.f.). Obtenido de
http://www.promonegocios.net/mercado/meta-mercado.html
O.C. Ferrel, M. D.
(2002). Estrategias de Marketing. México: Thomson. Diccionario Larousse 2002
http://tisconsulting.org/es/news/market-segmentation-basic-strategies/http://www.youtube.com/watch?v=DAV8gE4IIek
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%201/17_lec_manual%20de%20marketing.pdf.pdf
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%202/21_mc_estrategias_de_publicidad.cmap.jpg
https://uaeh.blackboard.com/bbcswebdav/pid-334928-dt-content-rid-3116859_1/courses/SUV_MKTV_DMKT011_01010413_1GPO1/ANALOGIA.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=26M79seywGA
http://www.youtube.com/watch?v=is5oPNuUmUQ
http://www.youtube.com/watch?v=YkV8viL8esU
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%203/32_mc_el_impacto_de_las_tics_en_empresas.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=fGaVFRzTTP4
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%203/33_pres_caracteristica_marca.pps
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%203/34_mc_proceso_de_creacion_de_marca.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=RDiZOnzajNU
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%204/41_lec_el%20mercado%20de%20los%20recursos%20humanos%20como%20aspecto%20social.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=j5Ftu3NbivE
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%204/43_lec_promocion%20on%20line.pdf
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%205/52_pres_directrices.pps
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%205/53_doc_formato_directrices.doc
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%205/53_doc_formato_directrices.doc
https://uaeh.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_34906_1%26url%3D
https://www.blogger.com/start?hl=es
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%202/21_mc_estrategias_de_publicidad.cmap.jpg
https://uaeh.blackboard.com/bbcswebdav/pid-334928-dt-content-rid-3116859_1/courses/SUV_MKTV_DMKT011_01010413_1GPO1/ANALOGIA.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=26M79seywGA
http://www.youtube.com/watch?v=is5oPNuUmUQ
http://www.youtube.com/watch?v=YkV8viL8esU
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%203/32_mc_el_impacto_de_las_tics_en_empresas.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=fGaVFRzTTP4
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%203/33_pres_caracteristica_marca.pps
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%203/34_mc_proceso_de_creacion_de_marca.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=RDiZOnzajNU
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%204/41_lec_el%20mercado%20de%20los%20recursos%20humanos%20como%20aspecto%20social.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=j5Ftu3NbivE
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%204/43_lec_promocion%20on%20line.pdf
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%205/52_pres_directrices.pps
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%205/53_doc_formato_directrices.doc
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/DMKT011/UNIDAD%205/53_doc_formato_directrices.doc
https://uaeh.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_34906_1%26url%3D
https://www.blogger.com/start?hl=es
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)